Seamus Heaney, poeta irlandés y Premio Nobel de Literatura 1995, falleció el 30 de agosto de 2013, a la edad de 74 años.     
Cursó su carrera  universitaria en Queen's University, dedicándose luego a la enseñanza hasta 1972, año en el que decidió viajar a Doublin para dictar la cátedra de literatura en  Carysfort College.     
A partir de 1982, dedicado por completo a la poesía y a la crítica, ejerció como profesor de Retórica y Oratoria en la Universidad de Harvard, profesor de poesía en la Universidad de Oxford y conferenciante de prestigiosos establecimientos culturales.     
Su poesía recupera las memorias rurales de infancia y gradualmente los mitos e historias que contribuyeron a configurar la violencia política de Irlanda del Norte, tema que trata abiertamente en “Norte” 1975. El lenguaje de su obra es intenso y de gran flexibilidad rítmica.     
De su obra se destacan "Muerte de un naturalista" 1966, "Puerta a las tinieblas"  1969,"Huyendo del invierno" 1972, "Trabajo de campo" 1979,  "Viendo cosas" 1991 y "Poesía reunida" 1998.  
El metro
Ahí estábamos corriendo por los túneles abovedados,        
tú deprisa delante, con tu abrigo de estreno         
y yo, yo entonces como un dios velocísimo ganándote         
terreno antes de que te convirtieras en un junco         
o alguna nueva flor blanca salpicada de rojo         
mientras el abrigo batía salvajemente y botón tras botón         
saltaban y caían, dejando un rastro         
entre el metro y el Albert Hall.         
De luna de miel, luneando, ya tarde para el Baile de Promoción,         
nuestros ecos mueren en ese corredor y ahora         
vengo como lo hizo Hansel sobre las piedras iluminadas por la luna         
recorriendo el sendero de nuevo, recogiendo botones         
para acabar en una estación con corrientes de aire y luz de lámparas         
cuando los trenes ya se han ido, las vías húmedas         
desnudas y tensas como yo, todo atención         
por si tus pasos me siguen, pero antes muerto que mirar atrás.
De "Station Island" 1984    
Versión de Vicente Forés y Jenaro Talens
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario